domingo, 30 de octubre de 2022

EJERCICIOS DE CUADERNO N° 3


      Buenas tarde compañeros estudiantes, en estas oportunidad les dejo los Ejercicios de  Cuaderno N° 3 referente al Teorema de Pitágora. Suerte.

   

             EJERCICIOS DE CUADERNO N° 3

sábado, 22 de octubre de 2022

DESPEJE II. EJERCICIOS DE CUADERNO N° 2

 

    Buenas tardees compañeros estudiantes, la presente entrada se hace con la intención de hacerles llegar la hoja de Ejercicios de Cuaderno N°2, estos aparecen al hacer doble clik a la siguiente expresión:

  

                      EJERCICIOS DE CUADERNO N° 2.


    Además se les deja unos ejercicios para la hora de práctica los cuales deben realizarlos en su casa, para discutirlo en clase de práctica. (Tome en cuenta que estos ejercicios no forman parte de los Ejercicios de Cuaderno), así  se puede aprovechar la hora que se tiene antes de la prueba corta. Recuerde que mientras más ejercicios realice, el dominio del tema será mayor. DE TENER CUALQUIER DUDA SE ACLARARÍA EN ESA HORA.


                                                     EJERCICIOS DE PRÁCTICA

     Despeje la variable que aparece dentro del paréntesis en la siguientes expresiones:



  


lunes, 17 de octubre de 2022

EJERCICIOS DE CUADERNO N° 1

 Saludos compañeros estudiantes, les entrego en esta entrada los Ejercicios de Cuaderno #|1:

 (Para que se despliegue la hoja y se puedan ver los ejercicios debe hacer clik sobre el siguiente enunciado y descargar su contenido)


                   EJERCICIOS DE CUADERNO N° 1

domingo, 16 de octubre de 2022

INICIACIÓN DE ACTIVIDADES.

   Esperando que hallan pasado una vacaciones bien merecidas, y después de este período de virtualidad obligatoria,  les saluda el prof Bernardo Pinto, para desempeñar sus tutorarías de física y a través de este medio nos mantendremos en constante comunicación, de tal manera que exista una retroalimentación entre estudiantes y docente.

   En primera instancia les presentaré la planificación que corresponde al primer lapso, en él se colocan no solo los objetivos de la asignatura sino los tipos de evaluación y su respectiva ponderación, además de las fechas probables de aplicación. Es bueno recordar que toda planificación es sujeta a cambios con previa notificación a los interesados.

   Como se nota en la planificación tenemos un trabajo (número !), el cual se realizará en físico, a mano y escrita por ambas caras de cada hoja. El Encabezado solo tendrá los nombres y apellidos (Bien claro) y su número de cédula y posteriormente el contenido del trabajo. Se realizará en grupo de 2 personas (si algún estudiante lo desea hacer solo, es aceptable) la fecha de entrega será el el 26 y 27 de octubre según la sección.

   El contenido del trabajo es:

   1) ¿Qué se conoce como VECTOR?
  
   2) ¿Cuáles son los elementos de un vector?

   3) ¿Cómo se denotan las magnitudes vectoriales? Dar ejemplo.

   4) Señala las diferentes clases de vectores y dibuja un ejemplo de cada uno.

   5) Define y dibuja los VERSORES fundamentales

   6) Describe la forma de indicar la dirección de un vector y da ejemplo:
      
      6.1) con respecto a ejes de referencias (Norte, Sur, Este y Oeste)

      6.2) con coordenadas polares

      6.3) con coordenadas rectangulares

   7) Explica cómo pasar las coordenadas rectangulares a coordenadas polares y viceversa. Señala dos (2) ejemplo de cada uno.

   

ENERGÍA MECÁNICA

  ENERGÍA MECÁNICA         Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada está hecha para hacerles llegar algunos videos de Energía Mec...