viernes, 24 de mayo de 2024

DINÁMICA (LEYES DE NEWTON)

 DINÁMINA

LEYES DE NEWTON




      Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada, a solicitud de muchos de Uds. es lo referente a aplicación de la leyes de Nw en sistemas aislados. En cada uno de los ejercicios que se presentan en la hoja hay que calcular la aceleración del sistema y las diferentes N fuerzas normales y  T tensiones. Además se incorporan videos del tema. Recuerden hacer doble click para abrir el archivo de la hoja de ejercicios.


                                HOJA DE EJERCICIOS DE DINÁMICA (LEYES DE NW)


VIDEO Nº 1







VIDEO Nº 2






         

sábado, 4 de mayo de 2024

INTERACCIONES (PARTE TEÓRICA Y GUÍA DE EJERCICIOS)


I N T E R A C C I O N E S



      Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada está dirigida a aclarar cualquier duda teórica con respecto a la primera parte del tema: Interacciones. Espero les sirva de apoyo.


GUIA DE INTERACCIONES PARTE TEÓRICA

      Recuerde que para abrir el archivo debe hacer doble click sobre las palabras resaltadas. De no verse las imágenes debe descargarse el archivo para poder observarlas.



      A continuación se les deja una hoja de ejercicios pertinente al tema presente.



EJERCICIOS DE INTERACCIONES













viernes, 26 de abril de 2024

LANZAMIENTO INCLINADO (PROYECTIL) EJERCICIOS

 

LANZAMIENTO INCLINADO (PROYECTIL)

Saludos compañeros estudiantes, en esta entrada, a solicitud de muchos de ustedes, se les deja una serie de ejercicios relacionados con el tema: Lanzamiento inclinado o de proyectiles, dado en la clase última pasada. La idea es tratar de resolverlos y cualquier pregunta con respecto a su solución, será aclarada la próxima clase. 

Se incluyen videos relacionados con el tema, espero les sean de utilidad.


EJERCICIOS DE LANZAMIENTO INCLINADO (PROYECTIL)

1.- Se lanza una pelota de golf que alcanza una altura máxima de 25m y un alcance horizontal de 80 m en un tiempo de     3 s. Determina la velocidad de lanzamiento y el ángulo de tiro.

Resp: 34,79 m/s; α=40º

2.- Una pelota de fútbol se patea y sale a 60 m/s con un ángulo de elevación de 50 º. Calcula: a) Su velocidad y dirección al tocar el suelo; b) Su velocidad cuando ha recorrido horizontalmente 80 m

Resp: a) 55,3 m/s; α=49,3º ;  b) 41,18 m/s

3.- Se efectúa un disparo con un ángulo de elevación de 60 º y la bala lleva inicialmente una rapidez de 250 m/s. Halla: a) La altura máxima que alcanza b) el alcance horizontal c) El tiempo de vuelo.

Resp: a) 781,25 m; b) 5000 m ; c) 40 s

4.- Se lanza una piedra con un ángulo de inclinación de 60º con la horizontal y una velocidad inicial de 36 m/s. Calcular:   a) La velocidad y su dirección a los 2 s. b) A qué altura se encuentra a los 3s de lanzado. c) La distancia horizontal que recorre a los 3 s. d) El alcance horizontal.

Resp: a) 20,03 m/s : α=26,05º; b) 41,4 m; c) 54 m; d) 103,68 m

5.- Un proyectil es disparado con un ángulo de elevación de 60º y alcanza el punto más alto de su trayectoria en un tiempo de 32 s. a) ¿Cuál es la velocidad inicial del proyectil? b) ¡Cuánto es su altura máxima? c) ¿Cuál es su alcance horizontal?

Resp: a) 400 m/s ;  b) 5120 m ; c) 12800 m

6.- Un proyectil se lanza con una velocidad de 340 m/s y ángulo de elevación de igual a 45º. a) ¿Cuál es el desplazamiento del proyectil 10 segundo después del lanzamiento? b) ¿Qué velocidad tendrá en ese instante? c) ¿Cuánto tiempo le falta para chocar con la tierra?

Resp: a) 3032 m ;  b) 275,11 m/s ; c) 37,6 s


Video



Video 




domingo, 31 de marzo de 2024

PLAN DE EVALUACIÓN. MOVIMIENTO EN EL PLANO. TRABAJO DEL M.C.U.

 

MOVIMIENTO EN EL PLANO



      Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada tiene por objetivo darles a conocer el PLAN DE EVALUACIÓN del este tercer (3er) momento pedagógico. Así como ponerlos en conocimiento de la HOJA DE EJERCICIOS Nª 1, La cual se realizará en horas de práctica siguiendo las instrucciones del docente. Se suma en esta entrada el contenido del trabajo escrito de: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME, trabajo que se entregará el Jueves 25 de Abril en su hora correspondiente y se puede entregar en grupo hasta de tres (3) personas.


PLAN DE EVALUACIÓN    


A continuación se deja la HOJA DE EJERCICIOS Nª 1

 




EJERCICIOS DE MOVIMIENTOS EN EL PLANO

1.- Una lancha atraviesa perpendicularmente a la corriente de un río. Si la velocidad del río es 4 m/s y la lancha se mueve a 5 m/s. Determina: a) La velocidad real de la lancha respecto a la tierra.  b) Si el río tiene 120 m de ancho, ¡cuánto tarda en atravesarlo.  C) ¡Cuál es el desplazamiento real de la lancha?

2.- Un avión se desplaza con velocidad de 540 km/h en dirección Norte y el viento se mueve a 80 km/h en dirección Oeste. a) ¿Cuál es la velocidad del avión con respecto a tierra?  b) ¿Qué dirección tiene el avión en su movimiento?

3.- Un transatlántico navega a 18 km/h hacia el Sur, si la corriente marina está en dirección Este a 6 km/h, ¡cuál es la dirección real de la velocidad real? ¡Cuánto es su valor?

4.- Un bote a máxima velocidad tarda una hora en recorrer 16 km navegando contra la corriente y 48 min en recorrer la misma distancia con la corriente a favor. a) Cuál es la máxima velocidad del bote?  b) ¿Cuál es la velocidad de la corriente?

5.- Un bote atraviesa un río de 800 m de ancho en dirección perpendicular a la corriente, su motor lo impulsa a 12 m/s mientras que la corriente del río lo arrastra con velocidad de 3 m/s. a) ¿Cuál es la velocidad del bote con respecto a la orilla?  b) ¿Cuál es la distancia real recorrida por el bote?  c) ¿Qué dirección tiene la velocidad?

6.- Un bote atraviesa un río de 50 m de ancho en dirección perpendicular a la corriente. Si la velocidad del bote respecto al agua es 4 m/s y se mueve 20 m agua abajo, calcula: a) la velocidad de la corriente respecto a tierra.  b) La velocidad del bote respecto a tierra.  c) La dirección del desplazamiento.

7.- Una lancha atraviesa un río de 180 m de ancho en 1,6 min con un movimiento uniforme perpendicular a la orilla. Por efecto de la corriente del agua la lancha recorre una distancia real de 350 m. Calcula la velocidad del agua.


TRABAJO ESCRITO0 DE MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME


1.- Determina qué es un Movimiento Circular Uniforme. 

2.- Define, indica las unidades como se miden, señala un ejemplo numérico y las fórmulas de:

      a) El Período

      b) La Frecuencia 

      c) La Velocidad Angular

      d) La Velocidad Lineal

      e) Aceleración Centrípeta

3.- Determina las ecuaciones de la relación entre el período y la frecuencia.

4.- Escribe las fórmulas que relacionan: período, frecuencia con la velocidad angular, la velocidad lineal y la aceleración centrípeta.

5.- Resuelve los siguientes problemas:

      a) Se tiene una rueda que gira dando 10 vueltas en 4 minutos. Si el radio de la rueda es de 2 m, calcula: a) la frecuencia  b) el período  c) la velocidad angular  d) la velocidad lineal  e) la aceleración centrípeta f) ¿Cuántas vueltas da en 15 minutos?  g) ¿Cuántas tarda en dar 250 vueltas? 

      b) La aceleración centrípeta de un cuerpo que gira es 4 m/s2. Si el radio de giro del cuerpo es 0,8 m; a) ¿cuál es su período?  b) ¿cuál es su frecuencia?

      c) Un satélite artificial de la tierra tarda 90 minutos en dar una vuelta completa. Si su trayectoria es aproximadamente circular y se encuentra a 400 km sobre la superficie de la tierra, calcular: a) la velocidad angular  b) la velocidad lineal           c) la aceleración centrípeta. (Toma en cuenta el Radio de la tierra: 6370 km) 


Para reforzar el tema de movimiento en el plano se deja a continuación unos videos que precisan algunos concepto importante de la velocidad en movimientos en el plano.


VIDEO Nº 1




VIDEO Nº 2



  A continuación se les deja un video explicativo del MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME


VIDEO Nº 3 (Movimiento Circular Uniforme)












martes, 27 de febrero de 2024

LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA

HOJA DE EJERCICIOS

LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA



HOJA DE EJERCICIOS

LANZAMIENTO VERTIACAL HACIA ARRIBA.

1.- Se lanza verticalmente hacia arriba un objeto con una rapidez de 25 m/s. Determina:

      a) La altura máxima

      b) El tiempo que tarda en subir

      c) ¿Al cabo de cuánto tiempo estará a 27,2 encima del suelo?

2.- Desde lo alto de un edificio de 40 m de altura se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba a 10 m/s. Calcula:

      a) La altura máxima con respecto al suelo.

      b) El tiempo que tarda en tocar el suelo.

      c) La velocidad con que impacta contra el suelo.

3.- Desde un precipicio de 160 m de altura, se lanza una piedra con una velocidad de 30 m/s. Halla:

      a) ¿Cuál será la velocidad después de 3 s?

      b) ¿Cuánto tiempo invertirá la piedra en llegar al fondo del precipicio?

      Resp: a) 0 m/s ; b) 9,4 s




4.- Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba desde el suelo. Un estudiante que se encuentra en una ventana ve que la pelota pasa frente a él a 6 m/s hacia arriba. La ventana está a 11 m de altura.

      a) ¿Cuánto tarda la pelota en llegar a la altura máxima?

      b) ¿Qué altura máxima alcanza la pelota?

      c) ¿Qué tiempo usa para llegar de la ventana a su altura máxima?

      Resp: a) 1,6 s  ; b) 12,5 m  ; c) 0,6 s.

5.- Se lanza verticalmente y hacia arriba un móvil A con una rapidez de 20 m/s. Simultáneamente y desde una altura de 40 m se deja caer otro móvil B. Determina dónde y cuándo se encuentran.

6.- Se lanza verticalmente y hacia arriba un móvil A con una rapidez de 15 m/s. Simultáneamente y desde una altura de 12m se lanza verticalmente hacia abajo otro móvil B a 5 m/s. Halla dónde y cuándo se encuentran.

      Resp: Se encuentran a 1,2 m del móvil B o a 10,8 del móvil A y a 0,6 s de lanzados

7.- Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba a 30 m/s y 2 s después se lanza otra piedra con la misma dirección con una velocidad de 50 m/s.

      a) ¿En cuánto tiempo alcanzará la segunda piedra a la primera?

      b) ¿A qué altura se encuentran?

      Resp: a) 1 s  ; b) 45 m

8.- Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba. Cuando alcanza la mitad de la altura máxima su velocidad es 24 m/s.

      a) ¿Cuál es la altura máxima?

      b) ¿Qué tiempo tarda en alcanzarla?

      Resp: a) 57,6 m  ; b) 3,39 s.

                                                                                                                                               Prof: Bernardo Pinto 


Video de Ejercicio



miércoles, 21 de febrero de 2024

CAÍDA LIBRE

 EJERCICIOS DE "CAÍDA LIBRE"




HOJA DE EJERCICIOS DE “CAIDA LIBRE

 

1.- Se deja caer un cuerpo. ¿Qué distancia recorre en los primeros 5 s?

Resp: 125 m

2.- Qué rapidez tiene un objeto que se deja caer y ha descendido 100m m?

Resp: 44,72 m/s

3.- Desde lo alto de un edificio se deja caer libremente una piedra y llega al suelo con una rapidez de 40 m/s. Halla la altura del edificio.

Resp: 80 m

4.- Desde una altura de 90 m se deja caer un cuerpo. Calcula:

     a) La rapidez que lleva a los 1,5 s.

     b) La altura que se encuentra en ese momento.

Resp: a) 15 m/s  b) 78,75 m

5.- Desde 120 m de altura se deja caer una piedra. Calcula a los 2,5 s:

     a) La rapidez que lleva.

     b) ¿Cuánto ha descendido?

     c) ¿Cuánto le falta por descender?

Resp: a) 25 m/s  b) 31,25 m  c) 88,75 m

                                                                  

6.- Un cuerpo se deja caer libremente y en el instante de chocar contra el suelo posee una velocidad de 40 m/s.

     a) ¿Qué valor posee el tiempo de caída?

     b) ¿Desde qué altura cayó?

     c) A qué altura poseerá una velocidad de 20 m/s?

Resp: a) 4 s  b) 80 m  c) 60 m

7.- Desde un punto A se deja caer un objeto y al pasar por el punto B tiene una velocidad de 30 m/s, y después pasa por el punto C con una rapidez de 80 m/s. ¿Qué distancia separa los puntos B y C.

Resp: 275 m

8.- Desde 80 m de altura se deja caer libremente un cuerpo. Calcula:

     a) La velocidad con que toca el suelo.

     b) El tiempo que tarda en caer.

     c) Su altura con respecto al suelo a los 2 s.

Resp: a) 40 m/s  b) 4 s  c) 60 m

9.- Se deja caer un cuerpo y 2 s más tarde se lanza otro hacia abajo. ¿Con qué velocidad debe ser lanzado un segundo cuerpo para que alcance al primero cuando han recorrido 45 m? ¿Qué velocidad tiene cada uno?

Resp: 50 m/s  ; Va = 30 m/s   Vb = 40 m/s

10.- Desde lo alto de un edificio cae un matero y dura 2 s en pasar por un punto situado a 25 m del suelo. Halla:

     a) La altura de donde cayó?

     b) El tiempo que estuvo en el aire?

     c) La velocidad con que toca el suelo.

     d) El tiempo que utilizó para llegar al suelo desde el punto señalado.

Resp: a) 45 m  b) 3 s  c) 30 m/s  d) 2,24 s

11.- Desde un trampolín que está a 16 m por encima de la superficie del agua de un lago, se deja caer una esferita de plomo. La esferita cae al agua con cierta velocidad, hundiéndose hasta el fondo con esta misma velocidad constante. Alcanza el fondo en 5 s después que se dejó caer. ¿Cuál es la profundidad del lago?

Resp: 57,39 m

12.- Una piedra se deja caer libremente al fondo de un precipicio de 80 m de altura. Un segundo más tarde, una segunda `piedra se lanza hacia debajo de tal manera que alcanza a la primera justamente cuando ésta llega al fondo. Determina:

     a) ¿Con qué velocidad se lanzó la segunda piedra?

      b) ¡Cuánto tiempo dura en el aire la segunda piedra?

Resp: a) 41,67 m/s  b) 3 s

 

                                                       Prof: Bernardo Pinto



VIDEO I DE RESOLUCIÓN DE EJERCICIO




VIDEO II DE RESOLUCIÓN DE EJERCICIO
















lunes, 19 de febrero de 2024

PRÁCTICA Nº 1 (GRÁFICAS)

 

P R Á C T I C A  D E  F Í S I C A

      Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada está fundamentada en la práctica Nº 1 a realizarse en este trimestre. Debe leerse con detenimiento ya que contiene no solo lo correspondiente a la práctica misma, sino que además tiene el pre-laboratorio y el post-laboratorio los cuales deben tener en su cuaderno respondido.




        A continuación el enlace que los llevará a la guía. Recuerde que de no aparecer algunas imágenes y/o fórmulas, deben descargar el archivo para lograr verlos.


PRÁCTICA Nº 1 (FÍSICA)





ENERGÍA MECÁNICA

  ENERGÍA MECÁNICA         Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada está hecha para hacerles llegar algunos videos de Energía Mec...