martes, 7 de marzo de 2023

EJERCICIOS DE CUADERNO. LANZAMIENTO HORIZONTAL

 

EJERCICIOS DE CUADERNO

LANZAMIENTO HORIZONTAL  

1.- Desde una altura de 500 m se dispara horizontalmente una bala con una rapidez de  50 m/s. Calcula: a) el tiempo total de vuelo b) el alcance horizontal.


2.- Una pelota rueda por la superficie de una mesa horizontal con una rapidez de 2 m/s. Cuando cae de la mesa toca el suelo a una distancia de 80 cm de su borde inferior. Determina: a) La altura de la mesa  b) El tiempo que emplea en llegar al suelo. c) La velocidad en el momento de chocar con el suelo.


3.- Un avión vuela horizontalmente a una altura de 1200 m. Se deja caer una bomba que adquiere una alcance de 3200 m. Calcula: a) La rapidez del lanzamiento  b) el tiempo que se mantiene en el aire  c) La velocidad de la bomba a los 10 s.


4.- Desde el montículo se lanza horizontalmente una pelota de golf, logrando un alcance de 50 m en un tiempo de 1,2 s. Halla: a) La altura del montículo b) La rapidez con que fue lanzada.


5.- Un bombardero que vuela horizontalmente a  500 m de altura lleva una rapidez de 200 km/h. Si deja caer una bomba y da en el blanco a qué distancia real estaba el objetivo.


6.- Desde una altura de 400 m se dispara horizontalmente una bala con una rapidez de 60 m/s. Determinar: a) El alcance horizontal b) El tiempo de permanencia en el aire.


7.- Un avión vuela horizontalmente a una altura de 1500 m. Se deja caer una ayuda humanitaria y alcanza 4000 m horizontal. Determina a) La rapidez con que se lanzó el paquete suelo b) el tiempo en el aire c) La rapidez del paquete a los 8 s.


8.- Una esfera rueda por una mesa horizontal a 1, 2 m/s. Cuando cae, toca el suelo a una distancia de 60 cm de la base de la mesa. Hallar: a) La altura desde donde cayó la esfera b) El tiempo en caer c) La rapidez al momento de chocar contra el suelo.


Resp: 1.- Tmax = 10 s, Xh = 500 m    2.- Tmax = 0,4 s  Hmax = 0,8 m   Vf = 4,47 m/s

           3.- Tmax = 5,49 s  Vo = 206,58 m/s  Vf = 229,51 m/s   4.- Vo = 41,66 m/s  H = 7,2 m

           5.- Xh = 747,41 m   6.- Tmax = 8,94 s  Xh = 536,4 m    7.- Vo = 230,94 m/s 

                Tmax = 17,32 s  Vf = 244,40 m/s   8.- Hmax = 1,25 m  Tmax = 0,5 s  Vf = 5,14 m/s.

 

Ejercicio de Lanzamiento Horizontal


























domingo, 5 de marzo de 2023

EJERCICIOS DE CUADERNO. MOVIMIENTOS VERTICALES

EJERCICIOS DE CUADERNO

MOVIMIENTOS VERTICALES 

CAÍDA LIBRE:

1.- Se deja caer libremente un cuerpo. Determina cuánto ha descendido en los primeros 3 s.

2.- Halla la rapidez de una piedra a los 6 s que se deja caer libremente.

3.- Desde la azotea de un edificio de 60 m de altura se deja caer un objeto libremente, ¿cuánto tarda en llegar al suelo?

4.- Se deja caer un cuerpo y se quiere saber el tiempo que emplea para alcanzar una rapidez de 20 m/s.

5.- Determina qué rapidez que lleva un objeto cuando ha descendido 95 m si se dejó caer libremente.

6.- Desde lo alto de un edificio se dejó caer un cuerpo y tocó suelo a 24,5 m/s. Calcula la altura de dónde se dejó caer.

7.- Se deja caer un objeto desde 50 m de altura. ¿Cuánto le falta para tocar el suelo a los 3 s?

8.- Desde 80 m de altura se deja caer un cuerpo. ¿Qué altura, con respecto al suelo, tiene cuando su rapidez es 20 m/s? 

Resp: 1.- 44,1  m.     2.- 58,8 m/s     3.- 3,49 s    4.- 2,04 s     5.- 43,15 m/s     6.- 30,62 m  

          7.- 5 m             8.- 60 m


LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA O ASCENDENTE:

9.- Se lanza verticalmente y hacia arriba un cuerpo con una rapidez de 60 m/s. Halla la rapidez que lleva a los 3 s.

10.- ¿Qué rapidez tiene un móvil a los 7 s, si se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez de      50 m/s?

11.- Se lanza verticalmente hacia arriba un objeto a 40 m/s. Determina a qué altura del suelo se encuentra a los 3 s.

12.- ¿Cuál será la altura máxima alcanzada por un móvil que se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez de 80 m/s? 

13.- Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una rapidez de 70 m/s. Calcular:

       a) La rapidez a los 5 s.

       b) La rapidez a los 10 s.

       c) El tiempo de vuelo.

       d) La altura máxima alcanzada por el cuerpo.

       e) Su altura del suelo a los 4 s.

14.- Se lanza verticalmente hacia arriba un objeto a 40 m/s. Determina su altura con respecto al suelo a los 6 s.

15.- Se lanza verticalmente y hacia arriba un móvil que tarda 10 s en regresar al punto de partida. Determina la altura máxima alcanzada por ese móvil.

16.- ¿Qué tiempo utiliza un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba que alcanza una altura máxima de 320m?

Resp:  9.- 30 m/s     10.- 20 m/s     11.- 75 m.     12.-  320 m   13.- a) 20 m/s.  b) 30 m/s    c) 14 s. 

           d) 245 m    e) 200 m.   14.- 60 m.       15.- 500 m.      16.- 16s.



LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA





CAÍDA LIBRE



domingo, 26 de febrero de 2023

EJERCICIOS DE CUADERNO DE GRÁFICAS DEL M.U.V.

 EJERCICIOS DE CUADERNO

      Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada es para hacerles llegar la hoja de ejercicios de cuaderno correspondiente a los gráficos del movimiento uniformemente variado, el cual se desplegará haciendo clip en el siguiente enlace.

NOTA: Recuerda que este archivo se debe descargar para poder ver las imágenes contenidas en ella.


EJERCICIOS DE CUADERNO DE GRÁFICAS DEL M.U.V.


A continuación de dejan unos videos acerca de gráficos de velocidad en función del tiempo V=f(t) del movimiento uniformemente variado.








sábado, 4 de febrero de 2023

EJERCICIOS DE CUADERNO (PARTE II)


 EJERCICIOS DE CUADERNO

(MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE VARIADO)

(PARTE II)


      Saludos compañeros estudiantes, se hace la presente entrada para dejarles los ejercicios de cuaderno correspondiente a la segunda parte del movimiento uniformemente variado en que conseguirán ejercicios de aplicación de dos (2) fórmulas en cada uno. Además se les deja las respuestas para que verifiquen sus resultados. Sin embargo, cualquier duda, recuerden que se les aclararía en clase.


                                   EJERCICIOS DE CUADERNO

                      MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE VARIADO (PARTE II)

martes, 31 de enero de 2023

ENLACE DE OTRO VIDEO DEL MUV

 

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO 

      Compañeros estudiantes les dejo en esta entrada el enlace de otro video clarificantante de los aspectos importante del MUV. Sólo haga clip en el escrito que aparece a continua y observe el video.


VIDEO DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO

MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE VARIADO (PARTE I)


MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE VARIADO

      Saludos compañeros estudiantes, en esta entrada se pretende presentarles los correspondiente al movimiento uniformemente variado, esto a través de unos video que especifican los puntos importantes de este tema, los cuales deben observar con detenimiento que tomar apuntes de los aspecto que en ellos aparecen. Cualquier duda se les aclarará en horas de clase.


            Movimiento Uniformemente Variado

(PARTE I)

                 


HOJA DE EJERCICIOS DE CUADERNO DEL MUV (PARTE I)







lunes, 16 de enero de 2023

PLAN DE EVALUACIÓN (II Lapso)

 

      Plan de Evaluación

      Saludos compañeros estudiantes les dejo en esta entrada el plan de evaluación que regirá en este segundo momento pedagógico. Cualquier duda al respecto hágala saber para ser aclarada,



ENERGÍA MECÁNICA

  ENERGÍA MECÁNICA         Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada está hecha para hacerles llegar algunos videos de Energía Mec...