martes, 27 de febrero de 2024

LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA

HOJA DE EJERCICIOS

LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA



HOJA DE EJERCICIOS

LANZAMIENTO VERTIACAL HACIA ARRIBA.

1.- Se lanza verticalmente hacia arriba un objeto con una rapidez de 25 m/s. Determina:

      a) La altura máxima

      b) El tiempo que tarda en subir

      c) ¿Al cabo de cuánto tiempo estará a 27,2 encima del suelo?

2.- Desde lo alto de un edificio de 40 m de altura se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba a 10 m/s. Calcula:

      a) La altura máxima con respecto al suelo.

      b) El tiempo que tarda en tocar el suelo.

      c) La velocidad con que impacta contra el suelo.

3.- Desde un precipicio de 160 m de altura, se lanza una piedra con una velocidad de 30 m/s. Halla:

      a) ¿Cuál será la velocidad después de 3 s?

      b) ¿Cuánto tiempo invertirá la piedra en llegar al fondo del precipicio?

      Resp: a) 0 m/s ; b) 9,4 s




4.- Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba desde el suelo. Un estudiante que se encuentra en una ventana ve que la pelota pasa frente a él a 6 m/s hacia arriba. La ventana está a 11 m de altura.

      a) ¿Cuánto tarda la pelota en llegar a la altura máxima?

      b) ¿Qué altura máxima alcanza la pelota?

      c) ¿Qué tiempo usa para llegar de la ventana a su altura máxima?

      Resp: a) 1,6 s  ; b) 12,5 m  ; c) 0,6 s.

5.- Se lanza verticalmente y hacia arriba un móvil A con una rapidez de 20 m/s. Simultáneamente y desde una altura de 40 m se deja caer otro móvil B. Determina dónde y cuándo se encuentran.

6.- Se lanza verticalmente y hacia arriba un móvil A con una rapidez de 15 m/s. Simultáneamente y desde una altura de 12m se lanza verticalmente hacia abajo otro móvil B a 5 m/s. Halla dónde y cuándo se encuentran.

      Resp: Se encuentran a 1,2 m del móvil B o a 10,8 del móvil A y a 0,6 s de lanzados

7.- Una piedra es lanzada verticalmente hacia arriba a 30 m/s y 2 s después se lanza otra piedra con la misma dirección con una velocidad de 50 m/s.

      a) ¿En cuánto tiempo alcanzará la segunda piedra a la primera?

      b) ¿A qué altura se encuentran?

      Resp: a) 1 s  ; b) 45 m

8.- Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba. Cuando alcanza la mitad de la altura máxima su velocidad es 24 m/s.

      a) ¿Cuál es la altura máxima?

      b) ¿Qué tiempo tarda en alcanzarla?

      Resp: a) 57,6 m  ; b) 3,39 s.

                                                                                                                                               Prof: Bernardo Pinto 


Video de Ejercicio



miércoles, 21 de febrero de 2024

CAÍDA LIBRE

 EJERCICIOS DE "CAÍDA LIBRE"




HOJA DE EJERCICIOS DE “CAIDA LIBRE

 

1.- Se deja caer un cuerpo. ¿Qué distancia recorre en los primeros 5 s?

Resp: 125 m

2.- Qué rapidez tiene un objeto que se deja caer y ha descendido 100m m?

Resp: 44,72 m/s

3.- Desde lo alto de un edificio se deja caer libremente una piedra y llega al suelo con una rapidez de 40 m/s. Halla la altura del edificio.

Resp: 80 m

4.- Desde una altura de 90 m se deja caer un cuerpo. Calcula:

     a) La rapidez que lleva a los 1,5 s.

     b) La altura que se encuentra en ese momento.

Resp: a) 15 m/s  b) 78,75 m

5.- Desde 120 m de altura se deja caer una piedra. Calcula a los 2,5 s:

     a) La rapidez que lleva.

     b) ¿Cuánto ha descendido?

     c) ¿Cuánto le falta por descender?

Resp: a) 25 m/s  b) 31,25 m  c) 88,75 m

                                                                  

6.- Un cuerpo se deja caer libremente y en el instante de chocar contra el suelo posee una velocidad de 40 m/s.

     a) ¿Qué valor posee el tiempo de caída?

     b) ¿Desde qué altura cayó?

     c) A qué altura poseerá una velocidad de 20 m/s?

Resp: a) 4 s  b) 80 m  c) 60 m

7.- Desde un punto A se deja caer un objeto y al pasar por el punto B tiene una velocidad de 30 m/s, y después pasa por el punto C con una rapidez de 80 m/s. ¿Qué distancia separa los puntos B y C.

Resp: 275 m

8.- Desde 80 m de altura se deja caer libremente un cuerpo. Calcula:

     a) La velocidad con que toca el suelo.

     b) El tiempo que tarda en caer.

     c) Su altura con respecto al suelo a los 2 s.

Resp: a) 40 m/s  b) 4 s  c) 60 m

9.- Se deja caer un cuerpo y 2 s más tarde se lanza otro hacia abajo. ¿Con qué velocidad debe ser lanzado un segundo cuerpo para que alcance al primero cuando han recorrido 45 m? ¿Qué velocidad tiene cada uno?

Resp: 50 m/s  ; Va = 30 m/s   Vb = 40 m/s

10.- Desde lo alto de un edificio cae un matero y dura 2 s en pasar por un punto situado a 25 m del suelo. Halla:

     a) La altura de donde cayó?

     b) El tiempo que estuvo en el aire?

     c) La velocidad con que toca el suelo.

     d) El tiempo que utilizó para llegar al suelo desde el punto señalado.

Resp: a) 45 m  b) 3 s  c) 30 m/s  d) 2,24 s

11.- Desde un trampolín que está a 16 m por encima de la superficie del agua de un lago, se deja caer una esferita de plomo. La esferita cae al agua con cierta velocidad, hundiéndose hasta el fondo con esta misma velocidad constante. Alcanza el fondo en 5 s después que se dejó caer. ¿Cuál es la profundidad del lago?

Resp: 57,39 m

12.- Una piedra se deja caer libremente al fondo de un precipicio de 80 m de altura. Un segundo más tarde, una segunda `piedra se lanza hacia debajo de tal manera que alcanza a la primera justamente cuando ésta llega al fondo. Determina:

     a) ¿Con qué velocidad se lanzó la segunda piedra?

      b) ¡Cuánto tiempo dura en el aire la segunda piedra?

Resp: a) 41,67 m/s  b) 3 s

 

                                                       Prof: Bernardo Pinto



VIDEO I DE RESOLUCIÓN DE EJERCICIO




VIDEO II DE RESOLUCIÓN DE EJERCICIO
















lunes, 19 de febrero de 2024

PRÁCTICA Nº 1 (GRÁFICAS)

 

P R Á C T I C A  D E  F Í S I C A

      Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada está fundamentada en la práctica Nº 1 a realizarse en este trimestre. Debe leerse con detenimiento ya que contiene no solo lo correspondiente a la práctica misma, sino que además tiene el pre-laboratorio y el post-laboratorio los cuales deben tener en su cuaderno respondido.




        A continuación el enlace que los llevará a la guía. Recuerde que de no aparecer algunas imágenes y/o fórmulas, deben descargar el archivo para lograr verlos.


PRÁCTICA Nº 1 (FÍSICA)





viernes, 26 de enero de 2024

HOJA DE EJERCICIOS Nº 3

 HOJA DE EJERCICIOS Nº 3



      Saludos compañeros estudiantes a continuación se les deja el linck que les despliega la hoja de ejercicios Nº 3, la cual se puede entregar individual o en parejas.


 Recuerde que para abrir el archivo debe dar doble click a la siguiente frase:



HOJA DE EJERCICIOS Nº 3


      A petición de varios estudiantes se le dejan videos relacionados con el presente tema.











viernes, 19 de enero de 2024

HOJA DE EJERCICIOS Nº 2

 

HOJA DE EJERCICIOS Nº 2


       Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada corresponde a la publicación de la hoja de ejercicios Nº 2, la cual debe ser entregada la próxima semana en su respectiva hora de práctica. Es oportuno señalar que la presentación de ésta debe hacerse con la secuencia de las preguntas y de no contestar alguna de ellas debe dejarse el espacio vacío. Por otra parte, se les informa que esta hoja de ejercicio se puede presentar en pareja o individual. 


      HOJA DE EJERCICIOS Nº 2  


        A continuación se deja una enlace que los llevará a un video que trata lo referente a gráficas de velocidad en función del tiempo. Recuerde que éste es solo uno de los muchos videos que puedes encontrar en YOUTUBE para reforzar lo visto en clase.


https://www.youtube.com/watch?v=ROjZ7mmdxG













sábado, 6 de enero de 2024

PLAN DE EVALUACIÓN- HOJA DE EJERCICIO Nº 1

 

COMIENZO DEL AÑO 2024



       Saludos compañeros estudiantes, espero hayan pasado una Navidad en familia y con salud, además de haber recibido un año nuevo con mucho entusiasmo y  en positivo para el logro de todos y cada uno de sus objetivos. La presente entrada contiene por un lado en Plan de Evaluación, el cual corresponde a este segundo momento pedagógico y que además recomiendo tener presente y copiar en su cuaderno para estar muy pendiente de las fechas de las  evaluaciones y la ponderación de cada uno de ellos. Por otra parte incluye la Hoja de Ejercicios Nº 1, la cual se debe realizar de forma clara , sin omitir procedimientos y entregar en una hoja en blanco, de manera individual, con su nombre bien claro, sección y número de lista en la fecha establecida (4to "A" el martes 16 de enero, 4tos "B" y "C" el miércoles 17 de enero).

        A continuación se deja el link que les abrirá la hoja del Plan de Evaluación. Recuerde de hacer doble click para que se despliegue la página, en caso de tener dificultad se recomienda descargar el archivo para mejor visibilidad. De continuar con dificultad consulta a tu docente directamente.


PLAN DE EVALUACIÓN FÍSICA (II LAPSO)


          Por última, se les deja La Hoja de Ejercicio Nº 1.


   

HOJA DE EJERCICIO Nº 1 (Gráficas de d=f(t))





domingo, 12 de noviembre de 2023

HOJA DE EJERCICIO Nº 4 (Movimiento Rectilíneo Uniforme)

 

HOJA DE EJERCICIO Nº 4

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

       Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada tiene como objetivo hacerles llegar unos ejercicios del movimiento rectilíneo uniforme trabajados en clase. Estos tienen las respuestas para que Uds. verifiquen si su procedimiento está correcto o no. Espero les sirva de ayuda. 


HOJA DE EJERCICIOS Nº 4

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

Resuelve los siguientes ejercicios sin omitir ningún procedimiento:

      1.- Determina la distancia recorrida por un móvil en 45 min, si su rapidez es de 12 cm/s.

Resp: 324 m 

      2.- Un móvil se desplaza con una rapidez de 4,8 Km/h, ¿En cuánto tiempo recorre una distancia de 80 m?

Resp: 60,15 s.

      3.- ¿En cuánto tiempo un móvil que se mueve a 72 Km/h de rapidez constante, recorre 100 m?

Resp: 5 s.

      4.- ¿Qué rapidez tiene que desarrollar un móvil que en ¾ de hora debe recorrer 120 Km?

Resp: 44,44 m/s

      5.- ¿Cuánto recorre en 20 s. un tren que tiene una rapidez constante de 40 m/s?

Resp: 800 m

      6.- Desde la ladera de una montaña, una persona lanza un grito y oye el eco 4 s después. Si la rapidez del sonido es 340 m/s. Determina a qué distancia de la persona que gritó se encuentra la otra montaña que produjo el eco.

Resp: 680 m. 

      7.- Dos móviles A y B parten simultáneamente desde un mismo punto, en la misma dirección y con el mismo sentido. El móvil A se desplaza a 2,5 Km/h y B a 7,5 Km/h. Calcula la distancia que los separa a las 6 horas.

Resp: 30 Km.

      8.- Dos autos parten simultáneamente del mismo lugar con la misma dirección, pero con sentido contrario. El auto A se desplaza con una rapidez de 14 m/s y el B con una rapidez de 10 m/s. Determina la distancia que los separa a los 5 s.

Resp. 120 m

      9.- Dos puntos A y B están en la misma horizontal separados 500 m. Desde A parte hacia B un móvil con una rapidez constante de 20 m/s. Simultáneamente y desde B, parte otro móvil hacia A con una rapidez constante de 30 m/s. Calcular dónde y cuándo se encuentran.

Resp: t = 10 s ; dA =200 m. 

      10.- Dos puntos A y B están en la misma horizontal separados por una distancia de 100 Km. Desde A parte hacia B un móvil con una rapidez constante de 40 Km/h. Simultáneamente y desde B parte otro móvil con la misma dirección y el mismo sentido que A, pero con una rapidez de 20 Km/h. Calcula dónde y cuándo se encuentran.

Resp: t = 5 h ; dB = 100 Km

      11.- Dos puntos están separados por una distancia de 50 Km. Desde A parte hacia B un auto con una rapidez constante de 6 Km/h. Simultáneamente y desde A parte otro auto con una rapidez constante de 4 Km/h. Determina dónde y cuándo se encuentran.

Resp: t= 5 h  ; dA = 30 Km

 

Prof: Bernardo Pinto

ENERGÍA MECÁNICA

  ENERGÍA MECÁNICA         Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada está hecha para hacerles llegar algunos videos de Energía Mec...