domingo, 1 de junio de 2025

EJERCICIOS DE TRABAJO MECÁNICO

 

EJERCICIOS DE TRABAJO MECÁNICO

        Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada está destinada a hacerles llegar los ejercicios  correspondiente al tema Trabajo Mecánico. Se hace, además entrega de unos videos que sirve de reforzamiento de este aspecto. Espero les sean de mucho provecho.


                                     Ejercicios de Cuaderno Trabajo Mecánico



VIDEO Nº 1




VIDEO Nº 2



martes, 20 de mayo de 2025

LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL

 Ley de Gravitación Universal

    Saludos compañeros, la presente entrada del blog es para hacerles llegar los Ejercicios  correspondiente al tema de la Ley de Gravitación Universal. En ésta se deja el linck para acceder a la hoja de los ejercicios, así como a videos que tienen pertinencia con el tema. Espero les sea de provecho.


             EJERCICIOS DE CUADERNO LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL


FUERZA DE GRAVEDAD



LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL



LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL Y LOS SATÉLITES













martes, 13 de mayo de 2025

APLICACIÒN DE LAS LEYES DE NEWTON

 

 DINÁMINA

LEYES DE NEWTON




      Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada, a solicitud de muchos de Uds. es lo referente a aplicación de la leyes de Nw en sistemas aislados. En cada uno de los ejercicios que se presentan en la hoja hay que calcular la aceleración del sistema y las diferentes N fuerzas normales y  T tensiones. Además se incorporan videos del tema. Recuerden hacer doble click para abrir el archivo de la hoja de ejercicios.


                                HOJA DE EJERCICIOS DE DINÁMICA (LEYES DE NW)


VIDEO Nº 1

                                                                                  


                                                                                    


VIDEO Nº 2









VIDEO Nº 3











sábado, 19 de abril de 2025

COMIENZO DEL TERCER MOMENTO PEDAGÓGICO


 COMIENZO DEL TERCER MOMENTO PEDAGÓGICO

                                   

      Quiero saludar a los compañeros de los 4tos años y con la esperanza que hallan pasado una Semana Santa reparadora, comenzamos el tercer y último momento pedagógico, y recordarles que todos estamos empeñado en lograr la consecución de los objetivos en física así como la aprobación de la asignatura, basta como un pequeño esfuerzo para lograrlo. En esta entrega se les deja en primera instancia el Plan de Evaluación, (Es importante que lo revisen y lo copien en su cuaderno, además de hacerlo firmar por su representante). Se añade el contenido teórico del primer tema que trataremos: INTERACCIONES,  el cual deben tenerlo en su cuaderno, según instrucciones suministradas por su profesor. 

 PLAN DE EVALUACIÓN




INTERACCIONES (PARTE TEÓRICA)






EJERCICIOS DE INTERACCIONES


 Recuerde que para abrir el archivo debe hacer doble clic sobre las palabras resaltadas. De no verse las imágenes debe descargarse el archivo para poder observarlas.








lunes, 10 de marzo de 2025

EJERCICIOS DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

 

EJERCICIOS 

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE


     Saludos compañeros estudiantes la presente entrada de este blog está dirigida a entregarles los ejercicios correspondiente al Movimiento Armónico Simple. La idea es resolverlos para que con la práctica afiancen los conocimientos acerca del tema. Buena suerte.



EJERCICIOS DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

 

1.- Un cuerpo de 2,3 kg está suspendido de un resorte que vibra con M.A.S. Si la constante del resorte es 200 N7m, calcula el período de la vibración.

Resp: El período de la vibración es 0,62 seg.

 

2.- Un resorte está suspendido en el techo y al aplicarle una fuerza de 4 kp se estira 3 cm. Cuando del resorte se cuelga un cuerpo de 1,8 kg adquiere un M.A.S. Se quiere saber su período.

Resp: Su período es 0,19 seg.

 

3.- De un resorte suspendido cuya constante de elasticidad es 20 Nw/m, se cuelga una masa de 0,2 kg y se suelta adquiriendo un movimiento armónico simple. ¿Cuál será el valor de su frecuencia?

Resp: El valor de su frecuencia es 1,59 Hz

 

4.- En un oscilador armónico simple el resorte se estira 10 cm a partir de su equilibrio al aplicarle una fuerza de 1,4 Kp. Si ahora se une al extremo del resorte un cuerpo de 2,5 kg, ¿qué valor tendrá si frecuencia?

Resp: Su frecuencia vale 1, 18 Hz

 

5.- A un resorte suspendido se le coloca en su extremo una masa de 4 kg. Si al soltarlo comienza a vibrar con M.A.S. con un período de 0,5 seg, Determina la constante de elasticidad del resorte.

Resp:La constante de elasticidad vale 631,04 N7n

 

6.- A un oscilador armónico simple al aplicarle una fuerza de 2 Nw se estira 2 cm. Luego, a este oscilador se le coloca una masa y se suelta adquiriendo un M.A.S. con un período de 0,3 seg. Se desea saber cuánto es el valor de la masa.

Resp: El valor de la masa es 0,23 kg

 

8.- A un resorte suspendido en el techo se le coloca en su extremo libre un bloque de 4 kg y esto hace que se estire 20 cm. Si se sustituye el bloque por una masa de 800 gr y se suelta, ¿cuál será el período del movimiento?

Resp: Su período es 0,38 seg.

 

 

9.- Determina la longitud de un péndulo simple cuya frecuencia es 0,5 ciclos/seg.

Resp: La longitud del péndulo es 0,99 m

 

10.- Un péndulo tiene una longitud de 1,8 cm. Calcular su período en un lugar donde la aceleración de gravedad es 9,8 m/s2.

Resp: El período es 2,63 seg.

 

11.- Un péndulo de 1,2 m de longitud tiene un período de 0,8 seg. Hala la aceleración de gravedad del lugar donde está situado el péndulo.

Resp: 73,93 m/s2.

 

12.- Un péndulo tiene un período de 0,5 seg en un lugar donde la gravedad vale 9,7 m/s2. ¿Cuánto mide la longitud del péndulo?

Resp: La longitud del péndulo es 0,06 m

 

13.- La masa de un péndulo simple de longitud 1,4 m se separa 12 cm de la vertical y se suelta, ¿qué aceleración tiene al soltarlo? y ¿cuánto será su período?

Resp: la aceleración es 0,86 m/s2 y su período es 2,32 seg.

 

14.- ¿Cuál será el valor de la aceleración de gravedad en un lugar donde un péndulo de longitud 1 m oscila 0,52 ciclos/seg?

Resp: 10, 69 m/s2

 

15.- La longitud de un péndulo es 1,05 m. Determina su frecuencia.

Resp: 0,49 Hz.

 

 

 

 

                                                                                                                                 Prof. Bernardo Pinto

lunes, 3 de marzo de 2025

EJERCICIOS DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

 

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME


      Saludos compañeros estudiantes, con la presente entrada les dejo llegar ejercicios relacionados con el MCU (Movimiento circular uniforme). Además se insertaron dos videos para reforzar los concepto y la resolución de ejercicios del tema. Espero les sirva de ayuda y suerte.


                                                            VIDEO Nº 1
                                                              

                                                     
                                                            VIDEO Nº 2

                                                                 



EJERCICIOS DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

 

1.- Transformar 1,2 vueltas a grados y a radianes:

Resp: 1,2 vuelta = 7,53 rad = 432º

2.- Transformar 864º a vueltas y a radianes.

Resp: 864º = 2,4 vueltas = 15,07 rad

3.- Transformar 12 rad a vueltas y a grados.

Resp: 12 rad = 1,91 vueltas = 687, 9º

4.- Sobre una circunferencia de 75 cm de radio se mueve un punto. Si el punto recorre un arco de 8 cm, ¿Cuál es el ángulo que describe en radianes y en grados?

Resp: 8 cm equivalen a 0,10 rad ò 6,11º.

5.- Un volante de 25 cm de radio, da 40 vueltas en 15 seg. Calcular su rapidez circunferencial.

Resp: La rapidez circunferencial es de 4,18 m/s

6.- Una rueda en su borde lleva una rapidez tangencial de 20 m/s y da 30 vueltas en ¼ de min. Se desea saber cuánto mide su radio.

Resp: Su radio mide 1,59 m

7.- La rapidez tangencial de una rueda es de 24 m/s y tiene un radio de 1,8 m. ¿Cuánto tarda en dar 250 vueltas?

Resp: Tarda 117,75 s en dar 250 vueltas

8.- Si una rueda da 86 vueltas en 8 seg, ¿Cuál será su período?

Resp: Su período es 0,093 s

9.- El período de un volante es 0,8 seg. Calcula cuánto tarda en dar 25 vueltas.

Resp: Tarda 20 seg en dar 25 vueltas.

10.- La frecuencia de una rueda es 5 revoluciones por segundo y tiene un radio de 24 cm. Halla la rapidez circunferencial.

Resp: La rapidez circunferencial es 7,53 m/s

11.- La rapidez angular de una rueda es de 10 rev/seg. Determina cuánto tarda en dar 500 vueltas.

Resp: Tarda 314 seg en dar 500 revoluciones.

12.- La rapidez angular de una rueda es de 80 r.p.m. (revoluciones por minuto). Calcula cuántas vueltas da en 15 seg.

Resp: Da 3,18 vueltas en 15 seg.

13.- Cuál es la rapidez angular de una rueda cuya frecuencia es de 500 Hz.

Resp: Su rapidez angular es 52,33 rev/s.

14.- Una rueda de 80 cm de radio tiene una rapidez circunferencial de 80 km/h. Se desea saber cuál es su rapidez angular.

Resp: Su rapidez angular es 27,77 Hz.

15.- Una rueda tiene una rapidez tangencial de 28 m/s y un radio de 1,6 m. Halla el módulo de la aceleración centrípeta.

Resp: La aceleración centrípeta es 490 m/s2.

16.- Calcula el radio de una rueda, si tiene una aceleración centrípeta de 8 m/s2 y una rapidez circunferencial de 12 m/s.

Resp: Su radio mide 18 m

17.- Una rueda de 1,88 m de diámetro tiene una aceleración de 4 m/s2. Calcula su rapidez constante.

Resp: 2,06 rad/s

18.- Un cuerpo gira alrededor de un punto y da 80 vueltas en 5 seg. Si el radio de giro es de 25 m. Calcula: a) su rapidez tangencial, b) su rapidez angular, c) Su aceleración centrípeta, c) su frecuencia y d) su período.

 

19.- Sabiendo que la tierra tarda 24 horas en dar una vuelta completa sobre su eje y que tiene un radio aproximadamente de 6370 Km sobre el ecuador. Halla: a) su rapidez circunferencial, b) su rapidez angular y c) su aceleración centrípeta.

 

20.- Un electrón gira alrededor del núcleo con una órbita circular de 5,3 x 10-11 m de radio. Si su rapidez circunferencial es de 8 x 107 km/h, determina: a) su frecuencia, b) su período, c) cuántas vueltas da en un minuto, d) su aceleración centrípeta y e) su rapidez angular.

 

121.- Un satélite gira en órbita circular alrededor de la Tierra y a una altura de 1500 Km, con una aceleración centrípeta de 5 m/s2. Se desea saber su rapidez tangencial y angular sabiendo que el radio aproximado de la Tierra es 6370 km.

Resp: Su rapidez circunferencial es 6.272,95 m/s y su rapidez angula es 9,84 x 10-4 seg-1.

 

 

 

                                                                                                                             Prof. Bernardo Pinto       

viernes, 21 de febrero de 2025

EJERCICIOS DE LANZAMIENTO INCLINADO

 

LANZAMIENTO INCLINADO


      A continuación se les presenta una serie de ejercicios (con sus respuestas) del lanzamiento inclinado que te ayudarán a practicar los correspondiente a este tema. Se recomienda resolverlo y de tener cualquier pregunta , duda o inquietud no vacile en consultar con el docente.


L A N Z A M I E N T O    I N C L I N A D O

 

1.- Un cañón dispara una bala y sale con un ángulo de 60° y una velocidad de 200m/s. Calcular: a) La velocidad a los 20 s  b) La distancia real a los 12 s.

 

2.- Se efectúa un disparo con un ángulo de elevación de 30° y la bala lleva una rapidez de 250 m/s. Determina: a) El alcance horizontal  b) La altura máxima que alcanza  c) El tiempo de vuelo. D) La velocidad a los 18 s.

 

3.- Se golpea una pelota de golf y alcanza una altura máxima de 25 m y un alcance horizonte de 80 m en un tiempo de 3 s. Halla: a) La velocidad inicial de la pelota.  B) El ángulo de inclinación.

 

4.- Se da una patada a un balón de futbol y sale del pie con un ángulo de elevación de 45° y una rapidez de 40 m/s. Calcular: a) La velocidad real a los 2 s. b) A qué altura del suelo se encuentra en  1 s de partir. C) ¿Cuál su distancia real en 1 s.

 

5.- Halla el alcance horizontal de un proyectil disparado por un cañón con una velocidad inicial de 732 m/s y un ángulo de 40° sobre la horizontal.

 

6.- Una pelota de golf se lanza con una rapidez de 60 m/s y un ángulo de elevación de 50°. Halla:  a) Cuál es su velocidad real cuando ha recorrido horizontalmente 100 m.   b) El ángulo que forma la velocidad real en el momento del choque con la horizontal.

 

Resp:  1.- 103,53 m/s  ;  1812,53 m          2.- 5412,5 m  ; 781,25 m ;  25 s.        3.- 34,79 m/s ;  40°     

            4.- 29,46 m/s  ;  23,28 m  ;  117,86 m    5.- 52760 m      6.- 43,46 m/s  ;   50°

 


Video de ejercicio resuelto



 Video lanzamiento inclinado




ENERGÍA MECÁNICA

  ENERGÍA MECÁNICA         Saludos compañeros estudiantes, la presente entrada está hecha para hacerles llegar algunos videos de Energía Mec...